Necesitaba un ordenador compacto y eficiente para mi oficina en casa, algo que no ocupara mucho espacio pero que me ofreciera un rendimiento adecuado para mis tareas diarias. Un ordenador sobremesa tradicional era demasiado grande, y un portátil no me proporcionaba la estabilidad que buscaba para mi flujo de trabajo. Un mini PC parecía la solución ideal, pero la variedad de opciones en el mercado me abrumaba. Un dispositivo potente y fiable era crucial para evitar futuros problemas y pérdidas de productividad.
- 【Procesador Ιntel Alder Lake-𝑵95】NiPoGi AK1 PLUS Mini PC lleva integrado el último 12º procesador Ιntel Alder Lake-N95(máx. hasta 3,4 GHz, 4C/4T, 6 MB de caché L3), TDP de 15W. El N95...
- 【8GB DDR4 256GB SSD, Escalable】El mini PC está integrado con 8 GB DDR4 RAM, 256 GB ROM SSD, puede agregar un SSD de 2,5" / M.2 SSD (2280 NGFF) (no incluido) para ampliar el almacenamiento 2TB,...
- 【4K Doble Pantalla】 El minicoordinador está equipado con 2 puertos de HDMI, 4096x2160@60Hz compatible, puede conectar 2 pantallas con la mini PC al mismo tiempo, lo que hace que sus operaciones...
Reflexiones previas a la compra de un mini PC
Los mini PCs ofrecen una solución compacta y eficiente para diversas necesidades informáticas. Son ideales para quienes buscan un ordenador potente sin sacrificar espacio, perfectos para oficinas, estudios o incluso como centro multimedia. Sin embargo, no todos los mini PCs son iguales. El cliente ideal para un mini PC como el NiPoGi AK1 Plus es alguien que necesita un equipo para tareas de oficina, navegación web, streaming de contenido multimedia y aplicaciones ligeras. No es la mejor opción para jugadores exigentes o para quienes necesiten un alto rendimiento gráfico. Para estos usuarios, se recomienda buscar un mini PC con una tarjeta gráfica dedicada más potente o un ordenador de sobremesa tradicional. Antes de comprar un mini PC, es importante considerar las especificaciones del procesador, la RAM, el almacenamiento y la conectividad. También es fundamental tener en cuenta el consumo energético, el nivel de ruido y las opciones de expansión.
- Reacondicionado de grado A, posible presencia de defectos meramente estéticos, que no influyen en el uso, como pequeños defectos de píxeles (normas ISO-9241-3xx), microarañazos en la...
- Sistema operativo Windows 10 Profesional.
- Sistema operativo: Windows 10 Profesional
Conociendo el NiPoGi AK1 Plus Mini PC
El NiPoGi AK1 Plus Mini PC se presenta como una opción atractiva en el mercado de los mini PCs. Promete un rendimiento fluido para tareas cotidianas gracias a su procesador Intel Alder Lake-N95. El paquete incluye el mini PC, un adaptador de corriente y un pequeño manual de instrucciones. Comparado con otros mini PCs de gama similar, el NiPoGi AK1 Plus ofrece una buena relación calidad-precio. Es adecuado para usuarios que necesitan un equipo para ofimática, multimedia y navegación web, pero no es ideal para tareas de edición de vídeo profesional o gaming de alta exigencia.
Ventajas:
* Procesador Intel Alder Lake-N95 eficiente y relativamente potente.
* Doble salida HDMI para conectar dos monitores simultáneamente.
* Conectividad completa: WiFi, Bluetooth, Ethernet Gigabit.
* Diseño compacto y ligero, ideal para espacios reducidos.
* Precio competitivo.
Desventajas:
* La RAM de 8GB puede resultar limitada para algunas tareas multitarea intensivas.
* El almacenamiento SSD de 256GB puede ser insuficiente para algunos usuarios.
* La tarjeta gráfica integrada limita las posibilidades de gaming.
* El ventilador puede ser audible bajo carga.
* La BIOS ofrece opciones de configuración limitadas.
Explorando las funcionalidades del NiPoGi AK1 Plus
Rendimiento del procesador Intel Alder Lake-N95
El corazón del NiPoGi AK1 Plus es su procesador Intel Alder Lake-N95. Este procesador de bajo consumo (15W TDP) ofrece un rendimiento sorprendentemente bueno para tareas cotidianas. Navegación web, edición de documentos, reproducción de vídeo en 4K y streaming funcionan sin problemas. He utilizado el mini PC para editar fotografías con Photoshop y Lightroom, y el rendimiento ha sido satisfactorio para mi flujo de trabajo. Si bien no es un procesador para gaming de alta gama, funciona bien con emuladores de consolas retro. La diferencia de rendimiento respecto a procesadores anteriores de Intel es notable, y se nota la fluidez en el uso diario.
Capacidad de almacenamiento y RAM
El modelo que tengo incluye 8GB de RAM DDR4 y un SSD M.2 de 256GB. Para mi uso personal, la RAM es suficiente, pero usuarios que requieran un mayor multitareas podrían necesitar más. La capacidad de almacenamiento de 256GB se llena rápidamente, por lo que la posibilidad de expandir el almacenamiento con un SSD de 2.5″ o un SSD M.2 NVMe (2280 NGFF) es una gran ventaja. He ampliado el almacenamiento con un SSD NVMe y la mejora en la velocidad de carga es sustancial. Esta posibilidad de expansión es un punto a favor del NiPoGi AK1 Plus.
Doble salida HDMI y conectividad
La posibilidad de conectar dos pantallas simultáneamente mediante dos puertos HDMI es una característica muy útil, especialmente para tareas multitarea. He conectado el mini PC a mi monitor principal y a una segunda pantalla para ampliar mi espacio de trabajo, mejorando mi productividad. La conectividad es completa, con puertos USB, Ethernet Gigabit, Wi-Fi de doble banda y Bluetooth 4.2. La velocidad de la conexión Ethernet es estable y rápida, ideal para descargas y streaming. La conectividad inalámbrica también funciona perfectamente.
Diseño y sistema operativo
El diseño es compacto y elegante. El NiPoGi AK1 Plus es realmente pequeño y se puede colocar fácilmente en cualquier escritorio. Viene con Windows 11 preinstalado, lo que simplifica la configuración inicial. El arranque es rápido y el sistema operativo funciona sin problemas.
Refrigeración y nivel de ruido
Bajo uso normal, el NiPoGi AK1 Plus es prácticamente silencioso. Bajo cargas pesadas, el ventilador se activa, pero el ruido es moderado y no resulta molesto. La temperatura se mantiene bajo control, incluso después de horas de uso continuo.
Experiencias de otros usuarios con el NiPoGi AK1 Plus
He consultado varias opiniones online sobre el NiPoGi AK1 Plus, y la mayoría de los usuarios coinciden en que es un mini PC que ofrece una buena relación calidad-precio para tareas cotidianas. Muchos lo utilizan como centro multimedia, para ofimática y para trabajos ligeros. La facilidad de instalación y la estabilidad del sistema operativo son puntos muy valorados. Sin embargo, algunos usuarios han comentado que la RAM y el almacenamiento pueden ser limitantes para tareas más exigentes, y que el rendimiento gráfico es limitado.
Conclusión: ¿Merece la pena el NiPoGi AK1 Plus?
Si necesitas un mini PC compacto, eficiente y con un buen rendimiento para tareas cotidianas como ofimática, navegación web y streaming, el NiPoGi AK1 Plus es una excelente opción. Su procesador Intel Alder Lake-N95 ofrece un rendimiento superior a modelos anteriores y su conectividad completa lo convierte en un equipo versátil. La posibilidad de ampliar el almacenamiento es una ventaja significativa. Aunque presenta algunas limitaciones en cuanto a RAM y potencia gráfica, su precio lo convierte en una compra atractiva. Si buscas un equipo para tareas exigentes o gaming, quizás debas considerar otras opciones. Pero si buscas un mini PC para el uso diario, ¡Haz clic aquí para ver el NiPoGi AK1 Plus y descubrir si se adapta a tus necesidades!